jueves, 15 de enero de 2015
DBCC FREEPROCCACHE y sus peligros
Generalmente cuando alguien lee sobre este comando, acaba leyendo algo como lo que acabo de mencionar, en este caso me dispongo a mostrar qué ocurre cuando lo lanzamos en un sistema de producción real.
Continua leyendo...
viernes, 17 de octubre de 2014
MVP 2014!
No puedo estar mas que agradecido a Microsoft por haberme concedido por segundo año consecutivo el honor de reconocerme como MVP (profesional mas valioso) en SQL Server y por supuesto a todos los que dia a dia me animais a crear nuevo contenido y realizar webcasts y conferencias. Este premio es algo de lo que estoy profundamente orgulloso y que me sigue dando todavía mas ganas de seguir compartiendo con la comunidad tecnica, tan apasionada por la tecnologia.
Solo un dato, de entre los más de 100 millones de miembros de la comunidad técnica y social de todo el mundo, solo se reconocen 3.800 MVP cada año, siendo solo 5 en españa para SQL Server (fuente original)
Este año parece que los MVP de todo el mundo vamos a tener la tremenda suerte de conocer a Satya Nadella (CEO de Microsoft) en una recepción que tendremos con el en las oficinas centrales de Microsoft en Redmon durante el MVP Summit de la primera semana de Noviembre
Si te interesa conocer más sobre el programa MVP https://mvp.microsoft.com/es-es/becoming-an-mvp.aspx
Gracias!
jueves, 11 de septiembre de 2014
Deadlock en SQL Database
SQL Saturday Barcelona 2014
Acaba de ser publicada la agenda definitiva para el primer megaevento nacional dedicado en exclusiva a SQL Server. El próximo 25 de Octubre en Barcelona, tendremos el placer de disfutar de parte de los mejores ponentes SQL nacionales e internacionales. Tendremos el honor de contar con personal de Microsoft (2) , así como ponentes Microsoft Most Valuable Professionals (17), Microsoft Certified Masters (2), Microsoft Active Professionals (1) de España, Estados Unidos, Brasil, Italia, …Vamos, un un lujazo de esos que no te puedes perder.
Recuerda que la asistencia es totalmente gratuita http://www.sqlsaturday.com/338/register.aspx y que puedes acceder a la agenda completa aqui http://www.sqlsaturday.com/338/schedule.aspx
Para más información visita http://www.sqlsaturday.com/338/eventhome.aspx
Ah y si vienes no olvides pasearte por mi sesión de planes de ejecución en SQL Server 2014!
Te esperamos!!
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Proximos eventos en los que participo
Este final de año se me presenta movidito a nivel de eventos en los que he tenido la suerte de ser elegido como speaker. Por orden de fechas:
SQL Saturday Oporto (18 Octubre)
De nuevo vuelvo a Portugal por tercer año consecutivo a disfrutar de un buen ambiente en un evento dedicado enteramente a SQL Server. Esta vez es Oporto, la primera vez que voy y seguro que será tan interesante como las anteriores.
En este caso me han aceptado una sesión en ingles y de nivel principiante dedicada a aprender desde 0 cómo leer planes de ejecución en SQL Server.
Este es el título y abstract:
The objective of this session is very simple: To be able to read and understand the execution plans. This simple thing can enhance our productivity because it will help us to detect and potentially solve performance problems.
SQL Saturday Barcelona (25 Octubre)
SQL Saturday llega por primera vez a España. En este caso he tenido la suerte de que me acepten una sesión en dicho evento, que como insisto ocurre por primera vez en mi pais (y espero que no sea la última).
En este caso me han aceptado una sesión con el mismo título que la que me aceptaron en Oporto, pero en este caso he subido el nivel a intermedio y la he modificado para focalizarla en SQL Server 2014 para incluir novedades sobre el nuevo cardinality estimator.
Este es el título y abstract:
Planes de ejecución en SQL Server 2014
Prácticamente toda aplicación utiliza por debajo un motor de base de datos para almacenar información. Entender lo que hace cuando le pedimos datos a SQL Server puede ayudar a cualquier desarrollador a entender por qué sus consultas van lentas. No se trata solo de abrir esa "caja negra" que es SQL Server, sino de entender lo que realmente tiene en su interior. En esta sesión aprenderemos a leer planes de ejecución y contaremos además, qué novedades hay en SQL Server 2014 con el nuevo cardinality estimator
CodeMotion (21-22 Noviembre)
Uno de los mayores eventos a nivel europeo y que por suerte se ha celebrado esta vez en Madrid
En este caso he tenido la suerte de que seleccionen una sesión que impartiré junto a Miguel Lopez (@augurarte).
Este es el título y abstract:
Aplicaciones escalables en la nube: mentiras y verdades
Desarrollar para la nube no es tan transparente como creemos. Conocer correctamente este nuevo entorno, así como sus limitaciones nos ayudarán a evitar problemas de escalabilidad. En esta sesión veremos cómo desarrollar correctamente soluciones para la nube de Microsoft que sean escalables. Veremos ejemplos de lo que no es escalable y también veremos cómo podemos solucionarlo y evitarlo. Hablaremos de patrones de arquitectura, Unity, Entity Framework, capas de acceso a datos, worker roles, web roles,...escalabilidad!
viernes, 8 de agosto de 2014
Presentacion de In-memory OLTP y escenarios híbridos en SQL Server 2014
Nuevo motor relacional In-Memory OLTP
- Video: http://www.globbtv.com/12/microsite/4312/nuevo-motor-relacional-in-memory-oltp
- Slides: http://www.slideshare.net/enriquecatala/inmemory-oltp-en-sql-server-2014
- Video: http://www.globbtv.com/12/microsite/4309/escenarios-hibridos-con-sql-server-2014-y-windows-azure
- Slides: http://www.slideshare.net/enriquecatala/escenarios-hbridos-con-sql-server-2014
Que los disfrutéis!
martes, 1 de julio de 2014
Replicación híbrida y escalabilidad con SQL Server OnPremise y Azure (1/4)
Imaginemos que nuestro negocio tiene una clara vertiente estacional y necesitamos dar solución a la creciente demanda que está generando en la que, por ejemplo solo en los meses de verano el uso de nuestra plataforma aumenta un 600%. Tradicionalmente nos encontramos en un escenario en el que nosotros tenemos compradas las máquinas, tenemos compradas las licencias, montada la infraestructura IT, contratada luz, contratado un buen sistema de comunicaciones,…Ante este escenario, si la demanda de nuestro servicio aumenta drásticamente en determinadas épocas del año, nos encontraremos ante la problemática de qué hacer…¿compramos más máquinas, licencias,…o probamos con la nube?
Obviamente este post va de encajar en un escenario típico y cada vez más común, aplicación global con uso estacionalmente dispar. ¿Por qué nos decantaríamos por Azure en un escenario como el planteado en el ejemplo?, Se me ocurren bastantes cosas pero hay dos bastante importantes en el caso planteado:
· Necesitamos elasticidad en la plataforma
o Azure te ofrece poder añadir-quitar recursos a tu infraestructura en un abrir y cerrar de ojos. Ya no hablo solo de tener worker roles con escalabilidad automática, hablo de disponer en minutos de una máquina funcional completa con SQL Server 2012 SP2 y empezar a dar servicio, por ponerte un ejemplo.
o Además, una vez los recursos no te son necesarios los puedes desasignar directamente y dejar de pagar por ellos (aunque estén ahí configurados a la espera de que se vuelvan a levantar llegado el momento)
· Necesitamos que la plataforma Cloud tenga buenos tiempos de respuesta al rededor del globo
o Una de las ventajas de Azure es que tus servicios cloud pueden estar alojados en los CPD que MS proporciona…y eso implica que puedes tener una zona dando soporte en la región de Este USA, Oeste USA, Oeste Europa, Este Asia,…mejorando los tiempos de respuesta para los usuarios independientemente de la parte del globo en que se encuentren.
SIGUE LEYENDO